PEDAGÓGICO

«EXPRES-ARTE»

Aprendiendo a expresar a través de la música:
un viaje emocional de conexión y comprensión para padres e hijos.

Un viaje hacia lo inefable en la música, una travesía sonora hacia la experimentación emocional, tanto del grupo como del individuo, usando la música y los instrumentos como lenguaje con el que expresar tanto lo profundo como lo cotidiano de una manera sencilla, inteligible, «quasi» universal y muy lúdica y divertida.

JUSTIFICACIÓN

Los griegos, los padres de nuestra cultura occidental, ya estudiaron la música y su relación tanto con el universo (Pitágoras fue el primero, que sepamos, que relacionó música y matemáticas en “la música de la esferas”) como con las pasiones y virtudes del hombre: Aristóteles en su “retórica” y en su “política” al igual que Platón en “la República” hablan de cómo la música tiene capacidades éticas y es necesario incluso legislar y regular la educación de la música ya que ésta puede provocar estados de ánimo “peligrosos” o encender pasiones no deseadas así como tiene la capacidad de de sanar el alma y elevarla junto a los dioses.

​En tiempo más recientes, siendo Papa Gregorio VII, se llevó a cabo el famoso “Concilio de Trento” en el que, entre otras muchas cosas, se reforma la manera en que se interpretaba y componía la música “Aparten también de sus iglesias aquellas músicas en que ya con el órgano, ya con el canto se mezclan cosas impuras y lascivas; así como toda conducta secular, (…) para que, precavido esto, parezca y pueda con verdad llamarse casa de oración la casa del Señor”.

​Es claro, pues, que las pasiones, emociones, anhelos y demás estados que la música provoca han preocupado y preocupan a todos los estamentos en todas las épocas.

​La capacidad que se le supone a la música de transmitir la convierte en peligrosa arma para algunos y en herramienta para la mística para otros-entre los que me hallo-.

​Aprender a expresar de una manera lúdica y divertida es sembrar el arte en el corazón de los chavales y hacerles el gran favor de mostrarles una manera terapéutica de formular sus emociones.

METODOLOGÍA Y PÚBLICO

Metodología

  • Bienvenida al Taller y presentación
  • Pequeña improvisación musical (5 minutos)
  • Relajación guiada (10 Minutos)
  • Escucha de ejemplos representativos de algunos fragmentos escogidos
  • Juego: Consiste en que los alumnos y padres eligen tres palabras, el ponente elige una de ellas sin que el público conozca cuál, hace una interpretación-improvisación musical y pregunta al público cuál de las palabras les resulta más apropiada para definir la improvisación y debatimos sobre ello.
  • Esto se repetirá en varias ocasiones y luego será el turno de los alumnos de tratar d hacer lo mismo.
  • Los padres participan activamente de toda la sesión y se les da herramientas sencillas (Baile, coordinación, apoyo) para ayudar-acompañar a sus hijos.

Público:

  • Padres y alumnos de escuelas y conservatorios de música de todos los niveles y de todas las edades. Aforo Máximo 15 niños +30 padres (aprox)
  • Padres y alumnos no relacionados directamente con la música. (No se deben mezclar ambos públicos).
  • Sin aforo Máximo.